La salud y el bienestar siempre están relacionados con una buena dieta, entre otras cosas. Afortunadamente, vivimos en un momento en el que tenemos muchas opciones a nuestro alcance. En nuestra mano está hacer las elecciones correctas. Los ácidos grasos Omega-3 son un elemento esencial que deberían estar presentes en nuestra dieta. Aquí te vamos a contar qué son y en qué alimentos los podemos encontrar.

Omega-3 y Omega-6

Los ácidos grasos Omega-3 no son estrictamente ácidos grasos esenciales, sin embargo son fundamentales para una buena salud. Nuestro cuerpo los fábrica aunque de manera bastante limitada y, únicamente, a través de la conversión de los ácidos grasos esenciales linolénico y linoleico que tomamos de la dieta.

Los ácidos grasos Omega-3
Unsplash/Larisa Birta

Los ácidos grasos Omega 3 y 6 son ácidos grasos poliinsaturados de cadenas de 18 o 20 átomos de carbono. Aunque son difíciles de sintetizar, su importancia está relacionada con que forman parte de las membranas celulares dándoles elasticidad y flexibilidad evitando su envejecimiento. Trabajan también como transmisores de información a la célula y al tejido del que forman parte decidiendo cómo deben de ser las respuestas autoinmunes.

Dado que cada uno tiene su función determinada es necesario que exista una correcta correlación entre Omega-3 y Omega-6. Sin embargo, en la mayoría de las dietas occidentales se incluye más Omega-6 que Omega-3.

Beneficios del Omega-3

Cómo ya hemos dicho, nuestro cuerpo necesita Omega-3 y, en la dieta habitual, no lo tenemos demasiado en cuenta. Estos ácidos grasos están muy relacionados con la buena salud del aparato circulatorio y nuestro corazón. Tomar al menos dos raciones de pescado rico en Omega-3 a la semana nos ayudará a:

  • Reducir en cierta medida la presión arterial
  • Disminuir la cantidad de triglicéridos
  • Bajar el exceso de coagulación de la sangre
  • Aminorar el riesgo de sufrir derrames cerebrales e insuficiencia cardíaca
  • Estabilizar los latidos irregulares del corazón
Pixabay/ValeriaLu

Alimentos ricos en Omega-3

Algunos tipos de marisco contienen pequeñas cantidades de Omega-3. No obstante, los alimentos más ricos en este ácido graso son los pescados azules. Sería recomendable consumir a menudo caballa, sardinas, salmón salvaje, arenques, truchas, bacalao y, en menor medida, atún. Lo ideal es tomar pescados pequeños que tienen menos contaminación de metales pesados. Por lo tanto deberíamos evitar el tiburón, pez espada o caballa gigante.

Para aquellas personas que no quieran o no puedan tomar pescado, dentro del reino vegetal encontramos buena cantidad de Omega-3 en el aceite y semillas de linaza, las nueces, la chía y el aceite de canola.

Pixabay/DanaTentis

Con una dieta variada y lo más natural posible es muy fácil ingerir la cantidad de nutrientes necesarios para una buena salud. Únicamente en ciertos casos específicos el especialista podrá considerar necesario la suplementación con ácidos Omega-3.

Categorías: Nutrición

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?