Todo aquello que sienta la madre durante el embarazo también lo siente su hijo. En general, las emociones de la mujer embarazada producen desequilibrios durante esta etapa debido a los ajustes hormonales. La ansiedad en el embarazo es una emoción común en muchas mujeres embarazadas. Aquí vamos a ver por qué se produce y cómo se puede aminorar con técnicas naturales.

El embarazo cambia la vida

La ansiedad, o cualquier otra emoción de incertidumbre, es algo normal que sienten muchas mujeres durante el embarazo. Traer un hijo al mundo implica muchos cambios durante la gestación, el parto y la crianza. Es normal que estos cambios nos hagan sentir esas emociones que quizá nos desequilibren en cierta medida. Sin embargo, cuando la ansiedad es alta hay que tener en cuenta que puede perjudicar tanto a la madre como a su hijo. Por este motivo cada día son más los expertos en salud mental que estudian la importancia del bienestar emocional durante el embarazo.

Síntomas de ansiedad

La ansiedad durante el embarazo se manifiesta de manera muy similar a en cualquier otro momento de la vida. Una mujer embarazada que sufre ansiedad suele presentar sensación de opresión en el pecho, taquicardia o falta de concentración. Así mismo, en muchas ocasiones, aparecen problemas digestivos o dolores de cabeza tensionales. A nivel mental, suelen presentarse preocupaciones relacionadas con la salud de su hijo y miedo exagerado al parto. Otras mujeres se preocupan en exceso por su imagen corporal, sintiéndose mal por los cambios que experimentan.

Un momento de grandes transformaciones

Las causas de que aparezca ansiedad durante el embarazo son variadas. Por supuesto, las mujeres que con anterioridad hayan padecido ansiedad serán más propensas a sentirla. No obstante, tenemos que tener en cuenta el papel que las hormonas juegan en el estado de ánimo.

Además de eso, la mujer vive un momento de total transformación de su vida, de su cuerpo y de su papel social. Si la mujer es capaz de aceptar estos cambios con normalidad todo será mucho más fácil. Sin embargo, si se resiste y los observa de manera negativa el grado de ansiedad se incrementará más y más.

Aliviar la ansiedad

Diferentes estudios muestran que la ansiedad de la mujer embarazada ralentiza el crecimiento del feto y aumenta las posibilidades de parto prematuro. Así mismo, este estado de ánimo afectará a la relación de pareja con todas las implicaciones que ello conlleva. Por todo ello, es muy importante conocer qué podemos hacer para tratar esta ansiedad de manera natural.

  1. Técnicas de relajación. Cualquier técnica que relaje nuestra mente y nos ayude a respirar de manera consciente es de gran ayuda
  2. Yoga. La práctica de yoga para embarazadas calma las emociones y otorga confianza en el propio cuerpo
  3. Musicoterapia. La música es una gran herramienta para modular positivamente las emociones.
  4. Meditación. Dedicar un rato al día a sentir el cuerpo y a observar las emociones por medio de la meditación nos distancia de las emociones perturbadoras.
Unsplash/Jonathan Borba

Cualquier herramienta que ayude a vivir el embarazo de manera más sosegada y consciente será muy beneficioso para la madre y su hijo.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?