Son pocas las personas que, actualmente, no han escuchado la palabra acupuntura. Esta milenaria técnica de sanación es cada día más conocida en todo el mundo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud declaró en 1979 la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de más de 75 enfermedades. No obstante, no todo el mundo sabe en qué consiste exactamente. Por eso vamos a hacer un pequeño resumen en el que conoceremos su origen y sus múltiples beneficios.

Orígenes de la acupuntura

Parece ser que el origen de esta técnica data de hace más de 4.000 años en China. Probablemente, como muchos otros descubrimientos, fue descubierto por azar por alguien que, presionando en determinados puntos, se dio cuenta de que se lograban efectos terapéuticos en distintas zonas del cuerpo.

En un principio se empleaban piedras planas afiladas o astillas de hueso y de bambú para presionar ligeramente en ciertas zonas. Con la llegada de la metalurgia, aparecieron agujas de distintos tipos de metales. Y con el paso del tiempo la técnica se fue desarrollando hasta llegar a convertirse en un sistema médico completo.

Los primeros documentos escritos sobre los aspectos teóricos y prácticos de la Acupuntura aparecieron hace 2,500 años en el libro llamado ”Huang Ti Neig Ching” o «Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo». Actualmente, esta disciplina que ha sobrevivido al paso del tiempo es una parte indispensable de la medicina china.

Fuente: Pixabay/DrFrank

Fuente: Pixabay/DrFrank

Pilares de la acupuntura

Los tratamientos de acupuntura se basan en tres premisas filosóficas:

  1. El universo está formado por energía que se transforma de manera permanente.
  2. Esta energía se manifiesta en dos elementos, el ying y el yang. Ambos son opuestos y complementarios.
  3. La energía fluye a lo largo de cinco elementos: agua, metal, madera, fuego y tierra.

Según la medicina china, la energía fluye por todo nuestro organismo. De manera natural, ese fluir debe de ser armónico y sin interrupciones. No obstante, debido a diferentes factores, ese paso de la energía puede verse obstaculizado dando lugar a diferentes desequilibrios. A través de la acupuntura es posible restablecer el orden de la energía.

Así mismo, la medicina tradicional china considera nuestro cuerpo como un reflejo microcósmico del universo macrocósmico. Tanto uno como otro están compuestos por los mismos elementos y energías y están sujetos a las mismas leyes. Según afirma la doctora Guesh Shaulien Cuan “El cuerpo es considerado como una entidad total que no es divisible, cuyo bienestar físico, mental y emocional guarda una estrecha interrelación tanto con su medio ambiente como con la sociedad en la que se desenvuelve”.

¿Qué dolencias puede tratar la acupuntura?

Esta técnica funciona muy bien aliviando distintos tipos de dolor como ciáticas, neuralgias o dolores en las hombros. También se han comprobado sus efectos beneficiosos en casos de obesidad ya que calma el apetito de manera natural. Las cefaleas, en todas sus variantes, también pueden ser tratadas con acupuntura.

¿Cómo son las sesiones de acupuntura?

Para comenzar la sesión el acupuntor elaborará un historial completo de la persona a tratar. Se tendrán en cuenta los síntomas que presente, sus antecedentes y sus hábitos de vida, alteraciones emocionales, etc. La persona estará cómodamente tumbada y lo más relajada posible.

PIxabay/massagenerds

PIxabay/massagenerds

A partir del diagnóstico se aplicará el tratamiento con agujas que puede durar entre 20 y 30 minutos. Si la técnica se practica correctamente la persona no tiene que experimentar dolor, como máximo un ligero hormigueo. Para completar un tratamiento adecuado lo normal es hacer varias sesiones.

 

Vivimos en un momento en el que se hace necesario abrir nuestra mente a otras posibilidades diferentes a las conocidas. No hay medicinas mejores ni peores. De hecho caminamos hacía una integración de las distintas formas de sanación.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?