Aquello que comemos tiene mucho que ver con nuestra salud y con lo que somos. Por todos es conocido aquello de «somos lo que comemos». Sin embargo esto no es siempre cierto. La realidad es que más que lo que comemos somos lo que digerimos. Y si queremos profundizar aún más diremos que lo que somos y lo que digerimos está íntimamente relacionado con lo que sentimos.
Somos bacterias andantes
Como fruto de nuestra educación, al escuchar la palabra bacteria nos ponemos a la defensiva. Pensamos que las bacterias son dañinas y que hay que evitarlas a toda costa… La realidad es totalmente distinta.
Diferentes autores, como Ed Young con su libro «Yo contengo multitudes» o Josep María Subirá I Vallés con «Haz felices a tus bacterias», nos explican la importancia de los billones de bacterias que habitan en nuestro interior. Cada ser humano tiene una célula de las bacterias por cada célula humana. Por supuesto, las células bacterianas son muy pequeñas y pesan poco. Por este motivo, según las últimas estimaciones, todas nuestras bacterias equivalen a un par de kilos de nuestros peso. Y en cuanto a cantidad, cada cuerpo humano se calcula que albergue unos 39 billones de estas bacterias de muy diferentes tipos.
Bacterias felices
Esta gran cantidad de bacterias que viven en nuestro interior no están ahí por casualidad. Cuando se encuentran equilibradas y «felices» estas bacterias consiguen que nuestro cuerpo y nuestro vivir estén equilibrados. Mientras nuestro nicho bacteriano funcione bien nuestra salud física y mental serán optimas. Sin embargo, si estas bacterias no tienen el vigor y la alegría que necesitan nuestro cuerpo comenzará a enfermar.
Todas estas bacterias viven en diferentes partes de nuestro cuerpo. Cada una de ellas es importante y necesaria para mantener el equilibrio en todo el organismo. No obstante, las bacterias intestinales son las que más influyen en el resto del cuerpo. Ya lo decía uno de los padres de la medicina, Hipocrates de Cos (460 a.C – 360 a.C); «La salud comienza en el intestino»
Microbiota
Al conjunto de bacterias que viven en nuestro intestino se las denomina microbiota. Cuando esta microbiota se desequilibra los microorganismos patógenos ganan terreno y causan enfermedad. Las causas de este desequilibrio son numerosas pero, la mala alimentación y las emociones negativas, como el estrés por ejemplo, son los grandes detonantes.
Cada vez son más los estudios científicos que corroboran la relación de una microbiota desequilibrada con patologías diversas: enfermedades autoinmunes, patologías respiratorias, problemas cardiológicos y alteraciones mentales, entre otros muchos. Por todo ello, es nuestra responsabilidad, contribuir a que nuestra microbiota esté equilibrada y las bacterias que la componen sean bacterias felices.
Paz interior y dieta saludable
Como ya hemos visto, no solo somos lo que comemos. Después de comer necesitamos digerir y asimilar lo que comemos correctamente. De esto se encargan nuestras bacterias. Por lo tanto, debemos procurar llevar una vida tranquila y que los alimentos que pongamos en nuestra mesa sean lo más naturales posible. De esta manera, nuestras bacterias nos procurarán una vida más feliz y saludable.
Para más información acerca de este apasionante tema aquí os dejamos la charla de un experto en bacterias felices
0 comentarios