En diferentes ambientes espirituales podemos ver cuencos tibetanos. Estos instrumentos, que resultan muy decorativos, también tienen la función favorecer la meditación y la relajación. Podemos considerarlos como una estupenda herramienta para obtener paz y armonía a nivel mental y corporal. Su sonido genera paz y bienestar a aquellos que lo escuchan.

Origen de los cuencos tibetanos

Los cuencos tibetanos tradicionales se realizan de manera artesanal. Su origen se remonta a hace 5000 años en Mesopotamia. Los primeros cuencos se elaboraban de cobre puro con fines medicinales y musicales. Con el tiempo, comenzaron a elaborarse a partir de una mezcla de diferentes metales. Dichos metales se relacionan con diferentes cuerpos celestes: el oro con el Sol, la plata con la Luna, el plomo con Saturno, el hierro con Marte, el cobre con Venus, el estaño con Júpiter y el mercurio, como su nombre indica, con Mercurio.

Unsplash/C.Drying

Unsplash / C.Drying

Desde muy antiguo, en la medicina oriental, estos instrumentos se utilizaban con fines terapéuticos. Sin embargo, en Occidente se conocen hace apenas 40 años.

¿Cómo se utilizan?

La forma de utilizar los cuencos es consiguiendo que emitan ciertas ondas sonoras que alcancen una nota de mantra. Esto se lleva a cabo mediante un rozamiento del elemento madera por el borde el cuenco. También se pueden dar pequeños golpes con la baqueta. Así, poco a poco, las vibraciones van envolviendo a aquel que los escucha y el sonido se convierte, de manera mágica, en una especie de recordatorio de nuestro propósito en la vida.

Unsplash/Content Pixie

Unsplash/Content Pixie

¿Qué beneficios tienen?

El sonido y la vibración de los cuencos tibetanos son muy beneficiosos por diferentes motivos:

  • Equilibran el sistema de chakras del cuerpo humano
  • Tienen efecto curativo de muchas dolencias
  • Aportan equilibrio a los hemisferios cerebrales
  • Desbloquean nudos emocionales
  • Limpian las vibraciones negativas del ambiente
  • Relajan la mente y calman la ansiedad
  • Activan la secreción de hormonas como las endorfinas
  • Sirven como mantra para la meditación
  • Favorecen el crecimiento espiritual
  • Generan sensación de bienestar

¿En que situaciones son aconsejables los cuencos tibetanos?

Estos instrumentos pueden acompañarnos en diferentes situaciones. Durante una sesión de masaje son muy apropiados para que nuestras células se contagien con su vibración; en la meditación nos pueden ayudar a alcanzar mayor introspección; escuchando su sonido, simplemente, como musicoterapia; en conciertos es un gran placer para los sentidos disfrutar de sus amplia gama de sonidos.

Unsplash/Magic Bowls

Unsplash/Magic Bowls

El sonido de estos fabulosos instrumentos se puede obtener incluso por personas que nunca antes lo hayan probado. El secreto para disfrutar del resultado de su uso es que la presión que apliquemos sea uniforme y suave. Por supuesto, los mejores resultados se obtendrán de la mano de un experto.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?