La medicina china, con más de 4.000 años de antigüedad, aún se practica en nuestros días con gran eficacia y rigor. El masaje es una de las técnicas que se aplican, dentro de esta ancestral medicina, para lograr la curación de las enfermedades y devolver al organismo el equilibrio perdido. Entre las diferentes variedades encontramos el masaje Tui-Na o Tuina que es el que más se práctica.
Combinación de medicinas tradicionales
Tui-Na viene de las palabras chinas «tui» –empujar– y «na» –agarrar-. Esto se debe que estás son las dos maniobras, de las más de 80 que lo componen, más utilizadas en este tipo de masaje. Estas maniobras son aplicadas sobre los diferentes meridianos y los puntos energéticos. En los hospitales de China se combinan este tipo de técnicas con la medicina alopática obteniendo estupendos resultados. De hecho, ambas medicinas son consideradas medicinas oficiales.

Pixabay/stevepb
Este masaje terapéutico se encarga, sobre todo, de tratar patologías músculo esqueléticas. También es un buen método para apoyar los tratamientos de medicina interna. Se utiliza bastante a menudo en niños ya que la acupuntura, que es otra técnica de la medicina china, no puede se les puede aplicar. Este masaje obtiene los mismos resultados en los niños que la acupuntura en los adultos.
El masaje Tui-Na relaja y estimula
Cómo todos los masajes, el Tui-Na es un masaje relajante. Al mismo tiempo, al estimular los diferentes puntos energéticos consigue que, después de recibirlo, la persona sienta que se ha activado. Al ser un masaje suave y muy completo lo puede recibir cualquier persona. No obstante, es especialmente beneficioso para personas mayores y niños.
Indicaciones del masaje Tui-Na
Sus efectos a nivel físico y energético son admirables:
- Refuerza el sistema inmunológico
- Ayuda a la recuperación de lesiones deportivas
- Alivia el dolor en procesos como la ciática, la artritis o los espasmos musculares
- Colabora con la recuperación del tejido blando
- Alivia los dolores menstruales y ayuda a solucionar la infertilidad
- Estimula la circulación de la energía o QI
- Es muy favorable para tratar migrañas
- Ayuda a solucionar problemas del aparato respiratorio y reproductivo

Unsplash/Toa Heftiba
En qué consiste el masaje Tui-Na
Aunque las manos son la principal forma de dar este masaje, en ocasiones también se utilizan los codos. Es posible que ciertas maniobras pueden resultar dolorosas ya que los movimientos suelen ser enérgicos y penetrantes. El paciente suele estar sin ropa, aunque también es posible hacerlo con algo por encima. Normalmente, se utilizan aceites esenciales y cataplasmas o linimentos hechos con hierbas.
Para comenzar, el terapeuta entrevistará al paciente para informarse a fondo de sus dolencias y necesidades. Así mismo, observará si la persona tiene más o menos ying o yang para poderlo equilibrar con el masaje. La duración de este tipo de masaje dependerá de cada caso pudiendo ir desde diez hasta noventa minutos
¿Es un masaje para cualquier persona?
Las personas que lo reciben dicen encontrarse con más vigor y relajación después. No obstante el Tui-Na no es un masaje especialmente relajante. No está indicado para personas con heridas abiertas, tumores o enfermedades infecciosas. Las mujeres embarazadas o aquellas que están menstruando no deberían recibirlo.

Pixabay/blueland
Salvo las excepciones arriba mencionadas el masaje Tui-Na es una herramienta muy valiosa de sanación que puede ser complementaria a cualquier otro tratamiento.
0 comentarios