Dentro de las diferentes técnicas de sanación es muy posible que el Ho’ponopono sea la que tiene el nombre más difícil de pronunciar. Aún así, la dificultad del nombre contrasta con la sencillez de la técnica.  El Ho’ponopono es una filosofía de origen hawaiano basada en el amor y el perdón que nos ayuda a solucionar y sanar conflictos. Si tienes interés en saber en qué consiste y cómo practicarlo, en este artículo te lo vamos a explicar.

Orígenes del Ho’onopono

Esta filosofía se remonta a las primeras culturas polinesias. Sus habitantes tenían la creencia de que los dioses se enfadaban por los errores cometidos por las personas y les hacían enfermar. En estos casos y, para evitar la enfermedad y la muerte, la persona debía de confesarse lo antes posible. Esta confesión anulaba y neutralizaba el efecto del error. El Ho’ponopono es uno de los rituales que tenían que ver con esa confesión. En sus inicios, este arte de sanación era llevado a cabo por sacerdotes pero en la actualidad es la propia persona la que lo puede llevar a cabo.

Pixabay/mimosquito13

Pixabay/mimosquito13

En el siglo XX, gracias a  la adaptación de las enseñanzas que hizo Morrnah Nalamaku Simeona, esta técnica llegó a ser conocida en nuestra sociedad. La divulgación se la debemos a su alumno el Dr. Hew Len que lo practicó obteniendo maravillosos resultados.

Una técnica sencilla

La sencillez y simplicidad de esta técnica es su principal característica. Aún asi, esa simplicidad puede hacer que a ciertas personas les resulte difícil de entender.

El primer fundamento es comprender que cada uno de nosotros somos responsable de nuestros actos. Esta premisa puede resultar chocante ya que vivimos en una sociedad acostumbrada a otorgar el propio poder al exterior.

El Ho’ponopono no busca culpables, se centra, sobre todo, en limpiar el inconsciente de creencias y memorias negativas relacionadas con el problema que queremos solucionar. Principalmente, consiste en perdonar sinceramente la desarmonía de nuestra vida. Se aplica el perdón incondicional a cualquier situación que nos perturbe.

Unsplash/ Lina Trochez

Unsplash/ Lina Trochez

¿Cómo se practica?

Para comenzar, debemos de dirigirnos a nuestro interior y asumir que el 100% de las cosas que ocurren en nuestra vida son nuestra reponsabilidad. Desde ahí, comenzaremos con la persona que más necesita nuestro perdón: nosotros mismos. Después, extenderemos el perdón a situaciones o personas que creamos que nos han hecho sentir mal.

La manera de limpiar estas situaciones y a las personas es decir las siguientes palabras:

“Gracias. Perdóname. Lo siento. Te amo»

Al principio puede que no sintamos lo que estamos diciendo. Pero poco a poco, si lo hacemos conscientemente, nos daremos cuenta de que lo estamos sintiendo de verdad. A partir de estas palabras, dirigidas a distintas situaciones, la limpieza se pondrá en marcha. De manera casi mágica podremos ver como las relaciones mejoran, y los problemas comienzan a desaparecer.

No obstante, es importante repetir la técnica y procurar llevarla a cabo de forma sería y consciente. Su sencillez es tan grande como su eficacia.

Unsplash/ Gus Moretta

Unsplash/ Gus Moretta

 

Nada sucede fuera de nosotros mismos. De ahí que comenzando por nuestro interior y el perdón a nosotros mismos nuestro mundo exterior mejore notablemente.

Categorías: Terapias

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?