En occidente el baile es considerado una forma de entretenimiento para aquellos que bailan y para los que lo disfrutan como espectáculo. Sin embargo, la danza originalmente era un elemento de unión, conexión y celebración entre personas de una misma comunidad. Con la intención necesaria, podemos convertir el baile en una manifestación de paz y conexión con el entorno. De ahí que podamos vincular la danza con el yoga de manera fácil, dando lugar al yogadanza. De hecho, es posible que originalmente el baile y el yoga fueran algo muy parecido.

Fusión de disciplinas

Parece ser que el origen del yoga podría estar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo. Cada postura tenía su significado particular y eran utilizadas para generar entendimiento y paz, tanto hacía uno mismo, como con el resto de las personas.

En la actualidad, son muchos los profesionales de la danza que practican yoga para entrenar su cuerpo para las diferentes coreografías. La resistencia, los estiramientos y el fortalecimiento de los músculos que otorga la práctica del yoga son imprescindibles para la danza. Por lo tanto, ambas disciplinas se han fusionado para dar lugar a un tipo de yoga más dinámico y lúdico.

Yogadanza

Este tipo de yoga origina una dimensión energética y creativa que conecta a las personas que lo practican con su parte física y también con la parte más espiritual. De la misma manera que el yoga original, el yogadanza equilibra cuerpo, mente y espíritu, impulsando la expansión de la conciencia. A la vez, conlleva una mayor cantidad de movimiento corporal que promueve la salud física, emocional y mental.

beneficios de yogadanza
Pixabay/innokurnia

El yogadanza integra suaves ejercicios de estiramiento con movimientos más dinámicos. Integra danza libre y coreografías con mantras, según las escuelas. Todo ello reorganiza tanto la energía personal como la grupal. Los beneficios que nos aportan son numerosos: mejora la postura y coordinación, da tono a la musculatura, aumenta la flexibilidad, beneficia la salud cardiovascular y circulatoria. Además de todos los beneficios a nivel físico, este tipo de ejercicio libera patrones de energía bloqueada y hace que nuestra autoestima mejore.

¿Quién puede practicar yogadanza?

El concepto de yogadanza es muy amplio. Este tipo de ejercicio puede ser adaptado fácilmente para distintos tipos de personas de diferentes edades. Algunos profesionales trabajan yogadanza incluso con personas con Parkinson y otras patologías.

Existen también otros tipos de yoga en los que se mezclan danzas tradicionales con yoga. Uno de ellos es el Shakti Dance que combina el Kundalini Yoga con una danza tradicional india. Según se explica en este artículo, el Shakti Dance te lleva hacía tu cuerpo y te saca de tu cabeza. En los Estados Unidos está muy de moda el Buti Yoga que mezcla el yoga con algunos movimientos de baile de las tribus americanas.

danza
Unsplash/Datingscout

El danza yoga nos aporta la paz interior y la relajación del yoga más estático añadiendo un toque lúdico y más enérgico que puede animar a practicarlo a las personas más activas.

Categorías: Yoga

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?