En muchas ocasiones vivimos dificultades en nuestra vida que podrían estar relacionadas con vivencias pasadas. La terapia regresiva es una herramienta que nos lleva de viaje a nuestro interior en busca de respuestas. Si quieres saber cómo funciona y en qué consiste, en este articulo te lo vamos a explicar.

¿A qué llamamos terapia regresiva?

La terapia regresiva es una técnica que nos facilita la posibilidad de extraer importantes descubrimientos de nuestra personalidad. Se basa en traer a la conciencia recuerdos de experiencias traumáticas. Estos recuerdos pueden ser de la vida actual así como de existencias anteriores. Una vez recordados se trabajarán terapéuticamente para que dejen de interferir o perturbar nuestra vida actual. En cada sesión terapéutica se retrocede al pasado para comprender un poco más el presente.

Fuente: Pixabay/superintelligencek

Fuente: Pixabay/superintelligencek

El psiquiatra Brian Weiss es una de los más conocidos expertos en este tipo de terapia. En su práctica clínica encontró las regresiones de manera casual. Algunos de sus pacientes comenzaron a viajar a vidas pasadas cuando él únicamente les sugestionaba para hacer un sondeo en su infancia. De está manera, comenzó a investigar con otros pacientes llegando siempre a las mismas conclusiones: diferentes problemas de la vida actual eran solucionados al encontrar el origen en experiencias de vidas pasadas.

¿De qué manera se accede al pasado?

La forma de acceder a los recuerdos de vidas pasadas es a través de una relajación profunda en la que llegamos a un estado expandido de conciencia. En dicho estado de relajación nuestra apertura y receptividad es muy grande. Gracias a ello nos ponemos en contacto con nuestra parte inconsciente. Esta conexión nos conducirá a nuevas percepciones que servirán de ayuda para encontrar soluciones.

La terapia regresiva se va introduciendo en la memoria subconsciente hasta llegar a revivir aquel hecho traumático del pasado que nos ocasiona el problema en la actualidad. Al conectar con la emoción relacionada la experiencia es revivida y los síntomas mejoran o llegan a desaparecer. Es importante destacar que la persona que experimenta la regresión siempre lo hará en un ambiente seguro acompañada del terapeuta profesional.

 

¿En qué casos está indicada esta práctica?

La terapia regresiva es muy beneficiosa para aquellas personas que quieran mejorar los síntomas que arrastran debido a una situación traumática del pasado. También es una herramienta muy útil de crecimiento personal. Existen una gran cantidad de casos en los que esta herramienta puede ser utilizada: miedos, fobias, culpa, resentimiento, asma, migrañas, alergias, migrañas, bulimia, anorexia, obesidad, etc.

Fuente: Pixabay/susannp4

Fuente: Pixabay/susannp4

En definitiva, gracias al trabajo de numerosos profesionales, la terapia regresiva ha quedado consolidada. Es importante destacar que gracias a ella, además de tratar síntomas o problemas concretos, se producen verdaderas transformaciones personales.

 

Somos mucho más de lo que vemos y sabemos de nosotros mismos. No solo somos mente y razón. Tenemos la suerte de vivir en un momento en el que, por fin, tenemos a nuestro alcance multitud de herramientas que nos acerquen a lo que queda oculto a nuestros ojos.

 

 

 

Categorías: Terapias

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?