Una buena salud tiene que ver con muchos factores. Uno de ellos es tener un Sistema Linfático activo que lleve a cabo la depuración que le corresponde hacer de manera correcta. Sin embargo, para muchas personas la labor de este sistema de nuestro cuerpo es una gran desconocida. En este artículo vamos a contarte cuál es su función y como el yoga puede ayudarte a activarlo.

¿Qué es el Sistema Linfático?

El Sistema Linfático es un sistema de circulación secundario que transporta el liquido conocido como linfa. La linfa es un líquido derivado de la sangre casi incoloro y débilmente alcalino. Su composición es similar a la de la sangre aunque no contienen hematíes ni plaquetas.

Fuente: Pixabay/qimono

Fuente: Pixabay/qimono

Este sistema es paralelo al Sistema Circulatorio Sanguíneo y participa en el mantenimiento de la inmunidad y del equilibrio del medio interno. Todos los vasos sanguíneos siempre van acompañados de vasos linfáticos. Podemos dividirlo en Sistema Linfático Superficial y Sistema Linfático Profundo. Entre ambos sistemas existen una serie de vasos linfáticos comunicantes.

La importancia del Sistema Linfático

Nuestro sistema inmune se encuentra muy relacionado con el estado de nuestro Sistema Linfático. Se ha comprobado que aproximadamente el 80% de las toxinas de nuestro cuerpo se hallan en el líquido intercelular y en la linfa. Cuando se produce un estancamiento de la linfa y no se renueva, todos los procesos de envejecimiento celular se verán acelerados. Así mismo, se produce una interrupción de la homeostasis corporal (proceso de equilibrio corporal) que hará que puedan aparecer diferentes enfermedades. De hecho, parece que existe relación entre el deterioro de la función linfática y el crecimiento de los tumores cancerosos.

Yoga para activar el Sistema Linfático

Para mantener una buena salud linfática es muy importante llevar a cabo prácticas que activen este sistema y que ayuden a que la linfa se renueve. El yoga, una vez más, es de gran ayuda en todo este proceso. Cualquier practicante de yoga sabe que la respiración profunda está íntimamente asociada a los procesos de purificación.

Las posturas o asanas que se practican en yoga y que combinan la compresión de los tejidos con su relajación posterior son muy recomendables. También los estiramientos y torsiones estáticas precisas, actúan sobre el flujo de la linfa al cambiar los gradientes de presión interna.

Fuente: Unsplash/Chris Jarvis

Fuente: Unsplash/Chris Jarvis

Drenaje linfático manual

Además de la práctica regular del yoga, el drenaje linfático manual es otra forma de limpiar nuestra linfa. Esta técnica se realiza con las manos a través de movimientos repetitivos, lentos y suaves. Estos movimientos favorecen la circulación de la linfa mejorando los edemas, retenciones de líquidos e inflamaciones.

El drenaje linfático manual se puede usar en personas sanas para el mantenimiento de la salud y, especialmente en personas con patologías oncológicas, para el tratamiento de linfedemas, edemas traumáticos o en complicaciones de algunas cirugías. También se utiliza en el campo de la estética mejorando el ácne y la celulitis entre otras muchas cosas.

 

En resumen, la limpieza interna de nuestro cuerpo y la buena salud van de la mano. De la misma manera que ponemos atención en la limpieza exterior de nuestro cuerpo deberíamos también poner atención en practicar aquellas técnicas, como el yoga, que colaboren con la limpieza interior.

 

 

 

Categorías: Yoga

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?