Afortunadamente, cada vez son más las personas que reciclan los desperdicios que generan. Hace tan solo unos pocos años reciclar, era algo que casi nadie hacía. No obstante, por mucho que esta forma responsable de tratar los residuos siga aumentando en popularidad, necesitamos dar un paso más si queremos realmente conseguir un planeta limpio y en equilibrio. Si quieres saber qué más podemos hacer a este respecto te lo vamos a contar en este artículo.
¿A qué llamamos reciclar?
Cuando hablamos de reciclar nos referimos a diferentes procesos mecánicos o físico-químicos a los que se someten a diferentes materiales, muchos de ellos provenientes de los residuos, con el fin de concederles una segunda vida. Este proceso nos aporta muchos beneficios ambientales, económicos y sociales. Hoy en día es fácil encontrar camisetas hechas a partir de botellas de plástico o ruedas de bicicleta fabricadas a partir de latas de refresco recicladas.

Fuente: Pixabay/Hans
Aún así, la cantidad de residuos que generamos supera en gran medida aquellos que pueden ser reciclados. En nuestra mano está la posibilidad de, además de reciclar adecuadamente, disminuir nuestro consumo todo lo que podamos.
¿Qué podemos hacer además de reciclar?
Como ya hemos dicho, es muy importante que cada vez haya más personas que se comprometan con la labor de reciclaje. No obstante, una vez conseguido, es muy importante ir un poco más allá.
Vivimos nuestros días sumergidos en infinidad de sugerencias, conscientes o inconscientes, que nos impulsan a consumir. Resulta imposible pasear por una ciudad sin que nos veamos envueltos en numerosas formas de publicidad. Sin embargo, si todos consumimos de la forma que lo estamos haciendo actualmente, este planeta y sus recursos tienen los días contados, por mucho que reciclemos. No olvides que: «El mejor residuo es el que no se genera». No todo el mundo es consciente de que el proceso de reciclaje es costoso económicamente y contamina en alguna medida.
Modelo residuos cero
Desde diferentes movimientos ecologistas se hace una llamamiento al modelo de residuos cero. En este modelo el residuo creado durante la producción de un producto es una materia prima que se aprovechará en otro proceso. Lamentablemente, en la actualidad, el 88,48% de los residuos que generamos no son aprovechados. Cualquier objeto que compremos se convertirá antes o después en un residuo. Además, su elaboración habrá generado residuos durante la extracción, el transporte y la manipulación.

Fuente: Pixabay/Comfreak
Necesitamos adquirir nuevos hábitos de vida
Es urgente que desde las administraciones se impulsen nuevos modelos de consumo y gestión que sean más sostenibles. Aún así, los cambios reales solo serán visibles si cada uno de los habitantes de este bello planeta tomamos conciencia y comenzamos a crear nuevas formas de vivir. Te sugerimos unas cuantas propuestas que pueden ayudarte a crear esos nuevos hábitos:
- Di no a los productos de usar y tirar
- Evita adquirir objetos con demasiados embalajes
- No compres de manera rápida. Reflexiona antes de adquirir un producto si realmente lo necesitas y de qué tipo de producto se trata.
- Reutiliza más y tira menos
- No uses productos que contengan sustancias peligrosas porque provocan riesgos para salud y además contaminan
- Recicla adecuadamente y enseña a tus hijos a que lo hagan
Cada vez son más los puntos del planeta que están literalmente colapsados de plásticos y otro tipo de residuos. De hecho, existe una isla en el Océano Pacífico que es más grande que Perú y Ecuador y que no deja de crecer ¿Hasta cuando permitiremos que esto suceda?
0 comentarios