La mujer, solo por ser mujer, se ve obligada a lidiar con la variabilidad de sus estados emocionales. Cada mes, su cuerpo se ve alterado significativamente a causa de las hormonas. Así mismo, a lo largo de su vida, pasará por diferentes momentos y acusará el desequilibrio procedente de estos cambios bioquímicos. El embarazo es una de estas etapas en las que las emociones influyen más de lo que creemos.

La psicología que atiende el  embarazo

Normalmente, las mujeres embarazadas se preocupan de su estado físico. Sin embargo, el estado emocional y psicológico en este momento tan importante también han de ser tenidos en cuenta. Las ramas de la psicología que se ocupan de ayudar a las madres en este trayecto vital son la psicología prenatal y perinatal.  Ambas se encargan ayudar a las mujeres a que afronten su embarazo y futura maternidad. Son muchas las preocupaciones y dudas que surgen y que necesitan ser resueltas. En muchos países del norte de Europa estas disciplinas ya están muy desarrolladas, no tanto en el resto de los países europeos.

Los miedos

Es muy habitual que durante la gestación surjan  todo tipo de miedos. Esto es algo totalmente normal. Muchas mujeres se preocupan por cómo será su parto. Otras temen por la salud de su hijo. Es muy posible que muchas de ellas incluso se sientan incapaces de hacer su papel de madres como les gustaría y esto les asusta. Como hemos dicho, esto sucede a menudo y es necesario aceptarlo como algo normal. El embarazo es uno de los muchos procesos naturales que suceden en nuestro organismo de forma natural y mágica.  A menudo, ese misterio nos hace sentir falta de control y sensación de miedo.

Lo más recomendable es que la madre tenga alguien a quien confiar esos miedos. El hecho de compartirlos con otra persona aligera la carga y otorga cierta perspectiva. Así mismo, la práctica regular de ejercicio y una buena alimentación ayudarán a que todo tenga un color más positivo.

Los cambios en el cuerpo de la madre

La madre embarazada experimentará muchos cambios a lo largo de los nueve meses. Físicamente, sus órganos se desplazarán intentando encontrar sitio que compartirán bien apretados. De esa manera, se creará un espacio para que, a gran velocidad, se vaya desarrollando el futuro bebé. Estos cambios también afectarán a las emociones relacionadas con la imagen corporal. Es muy importante saber ver la belleza en esos cambios que se producen.

Así mismo, el cuerpo de la mujer se verá sometido a variaciones bioquímicas que darán lugar a cambios emocionales. Según los expertos en este campo, la mujer debería poner atención a su bienestar físico y, de igual manera, a su estado emocional. Son muchos los estudios que han demostrado que los hijos de madres estresadas tienen más riesgo de padecer todo tipo de patologías.

Unsplash/Vitor Pinto

Unsplash/Vitor Pinto

Emociones positivas

Las emociones positivas revitalizan nuestro organismo. Todos nuestros órganos se benefician de la química que generan en nuestro cuerpo este tipo de emociones. De la misma manera, el bebé que habita en el interior de una madre que segrega hormonas felices vivirá sumergido en todo ese bienestar.

Un buen embarazo siempre estará relacionado con una vida sana. Una alimentación saludable y variada será el primer factor a tener en cuenta. La práctica regular de ejercicio siempre es muy beneficioso. No obstante, habrá que escoger ejercicio físico adecuado para este momento de la vida. Lo más recomendable es practicar disciplinas que, además de aumentar la flexibilidad y fortaleza del cuerpo, tonifiquen la mente y las emociones.  Las caminatas al aire libre o la natación son muy beneficiosos. Como ejercicio más completo el yoga es la mejor opción. La práctica de esta disciplina ejercita cuerpo, mente y espiritu de manera conjunta.

Yoga

 

Aunque haya momentos durante la gestación en los que te puedas ver desbordada por tus emociones, llevando un estilo de vida saludable podrás enfrentarte a ellas de manera más constructiva y consciente.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?