Este curso de masaje está diseñado para todo tipo de personas y profesionales, no hace falta experiencia previa.  El curso constará de teoría y práctica, dando mucho más énfasis a la práctica.

El Curso Superior de Quiromasaje y Masaje Terapéutico-Deportivo constituye la formación óptima necesaria para ejercer como masajista profesional.

El programa formativo comprende: Anatomía, Quiromasaje, Masaje Terapéutico-Deportivo, Vendaje Neuromuscular, Técnicas Aplicadas al Masaje…, entre otras materias

El curso tiene una importante carga lectiva tanto de masaje y los diferentes aspectos que se tratarán en el curso, como de anatomía musculo esquelética, parte esencial y muy importante de la formación del masajista.

DIRIGIDO A

  • Personas sin conocimientos previos ni experiencia, partimos de cero.
  • Personal sanitario: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, auxiliares, etc. como medio para enriquecer sus servicios.
  • Personal parasanitario: masajistas, monitores deportivos, practicantes de artes marciales, etc. como medio para seguir promoviendo actividades enfocadas a la salud y el bienestar.

CONTENIDO Y PRECIO DEL CURSO

Incluye:

  • Manual con toda la información que necesitas sobre Quiromasaje y Masaje Deportivo
  • Videos de cada zona a tratar
  • Diploma acreditativo.

Precio del curso:

50€ reserva + 6 mensualidades de 195 €

HORARIO

Duración: El curso consta de un total de 96 horas; 40% teoricas y 60% practicas.

  • GRUPO A: fin de semana, uno al mes. Sábado y domingo de 9:30 a 14:30 y 16:00 a 19:00 h

    21-22 Ene, 18-19 Feb, 18-19 Mar, 22-23 Abr, 20-21 May, 17-18 Jun

  • GRUPO B: Lunes de 17:00 a 21:00h. 24 clases. Comienza el 9 Enero y finaliza el 3 de Julio

TITULACIÓN:

Titulación propia y privada de Quiromasaje y Masaje Deportivo emitida por Espacio Código de Luz, (96 h lectivas – 260 h académicas), después de haber superado las pruebas de evaluación y finalizar el curso.
* Esta titulación no tiene valor académico.
  • La titulación emitida por este centro es: “Titulación propia y privada”.
  • Todos estos estudios son enseñanzas no regladas.

PROGRAMA Y ASIGNATURAS

  • Quiromasaje:
    • Características de la camilla.
    • Posición adecuada del paciente.
    • Posición y ergonomía del masajista.
    • Indicaciones y contraindicaciones del masaje.
    • Masaje facial:
      •  Introducción y beneficios.
      •  Indicaciones y actuaciones.
      •  Ubicación y aplicaciones de los puntos acupunturales.
      •  Masaje facial: Protocolo y técnicas.
    • Masaje de miembros superiores.
    • Masaje de miembros inferiores.
    • Masaje de espalda.
    • Masaje de abdomen.
  • Anatomía para el masaje: La asignatura aporta una anatomía de fácil manejo para el masajista, pretende identificar lo que se toca en el cuerpo y conocer lo fundamental para el desarrollo de las técnicas manuales.
    • Generalidades y conceptos básicos.
    • Tejidos y funciones.
    • Osteología troncal, de miembros superiores e inferiores.
    • Principales músculos: localización y descripción, acción y palpación práctica.
  • Masaje deportivo:
    • Masaje de entrenamiento: Es el más común, ya que forma parte de la preparación de un deportista, debería aplicarse una vez por semana. Es un masaje general que busca la descarga muscular.
    • Masaje de precompeticion: Se aplica previo a la competición y nunca debe ser sustitutivo de un correcto calentamiento.
    • Masaje de recuperación o postcompeticion: Se trata de un masaje general, que se aplica a los deportistas tras una competición, dentro del masaje deportivo es el más complicado para el profesional.
  • Masajes articulares: El conocimiento de cada articulación, sus problemas, masaje específico de cada tipo articular, estiramientos y tracciones específicos, además de técnicas complementarias al masaje.
    • Masaje articular de rodilla.
    • Masaje articular de codo.
    • Masaje articular de muñeca y mano.
    • Masaje articular del hombro.
    • Masaje articular de tobillo y pie.
    • Masaje articular de cadera.
  • Masaje de tendones y ligamentos: Cómo tratar estas estructuras con masaje.
  • Técnicas complementarias aplicadas al masaje
  • Vendaje Neuromuscular
  • Valoración Muscular
  • Estiramientos isométricos y postisométricos

COMPUTO DE HORAS:

  • Horas lectivas teórico prácticas: 96 h
  • Horas académicas 164 h, que se dividen de la siguiente forma:

    – 100 h de prácticas no asistidas

    – 64 h de estudio

  • Total: 260 h
× ¿Cómo puedo ayudarte?