La Terapia Craneosacral, desarrollada por el osteópata estadounidense Dr. William G. Sutherland a comienzos de siglo XX, trabaja la liberación de restricciones que afectan al sistema craneosacro. Este sistema está compuesto por las meninges y los huesos dónde éstas se insertan y su función principal es la de proteger el sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal). Un desequilibrio en el sistema craneosacro podrá ser la causa de disfunciones sensitivas, motoras o neurológicas, de ahí que con esta terapia se puedan abordar un gran abanico de dolencias.

El terapeuta craneosacral trabaja sobre el ritmo craneosacral, ritmo que es perceptible al igual que lo son el ritmo cardiaco o respiratorio aunque mucho más lento y sutil que éstos. A diferencia de estos ritmos, el craneosacral se puede evaluar y corregir a través de la palpación. Este ritmo craneosacral viene dado por la entrada y salida del líquido céfalo-raquídeo del sistema craneosacro y es perceptible de manera más directa en los huesos del cráneo, columna vertebral, sacro y pelvis aunque también está presente en el resto de tejidos corporales. La potencia y calidad con que emerge y se transmite este impulso a todo el organismo determina su estado de equilibrio y vitalidad.

DIRIGIDO A

  • Personas sin conocimientos previos ni experiencia, partimos de cero.
  • Personal sanitario: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, auxiliares, etc. como medio para enriquecer su arsenal terapéutico.
  • Personal parasanitario: masajistas, monitores deportivos, practicantes de artes marciales, etc. como medio para seguir promoviendo actividades enfocadas a la salud y el bienestar.

CONTENIDO Y PRECIO DEL CURSO

Incluye:

  • Se entrega material didactico, un dossier donde tienen teoria y practica de todas las zonas a tratar.
  • Diploma acreditativo.

HORARIO

Duración: 5 meses.  40% teoricas y 60% practicas.

TITULACIÓN:

Titulación propia y privada de CRANEOSACRAL emitida por Espacio Código de Luz, de 180 h académicas, después de haber superado las pruebas de evaluación y finalizar el curso.
  • La titulación emitida por este centro es: “Titulación propia y privada”.
  • Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial.
  • Todos estos estudios son enseñanzas no regladas.

PROGRAMA

  • Características de la TSC.
  • Elementos del sistema sacro craneal (SSC). Huesos y puntos de referencia
  • Anatomía, fisiología y función del LCR
  • Palpación: grueso-sutil, activa-pasiva, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio y ritmo cráneo-sacral.
  • La Fascia como un sistema global del cuerpo, diafragmas cruzados, técnicas para liberar  los diafragma (pélvico, respiratorio, entrada torácica, hioides y la base craneal occipital).
  • Fases del ritmo cráneo-sacral: flexión y extensión.
  • Técnicas de dirección de energía.
  • Articulaciones craneales.
  • Sistema vertical y horizontal de las membranas intracraneales.
  • Resistencia corporal, resistencia elástica, características visco-elásticas de los tejidos.
  • Evaluación del tubo dural, tracción y tratamiento.
  • ATM y técnicas de ATM.
  • Técnicas de valoración y tratamiento.
  • Protocolo de valoración y reducción de tensiones.
  • Introducción a la disfunción psicosomática
  • Sensación y conciencia corporal.
  • Cuerpo y emoción. Actitud del terapeuta.
  • Bloqueo y emoción.
  • Diálogo favorecedor
× ¿Cómo puedo ayudarte?