El pilates para embarazadas es una práctica de bajo impacto, delicada, que fortalece los músculos sin sobrecargarlos y mejora la flexibilidad. Se hace hincapié en el control integral de los músculos del cuerpo de un modo equilibrado mientras se permanece consciente de la conexión cuerpo-mente.A través del fortalecimiento del centro muscular se estabiliza tronco y de eso modo se protege la columna durante estos meses de gestación que tu cuerpo va modificándose y preparándose para el parto. Además, y sobre todo, Pilates ofrece una mejora de la conciencia corporal, alineación, tonificación y flexibilización del cuerpo.

Beneficios:

  • Durante la gestación:
    • Fortalecimiento de la pared abdominal, lo que favorecerá a la expulsión en el trabajo de parto.
    • Prevención de la separación anormal de los músculos de pared abdominal.
    • Disminución de la curva lumbar causada por el aumento de tamaño y peso del abdomen.
    • Disminución de la tensión generada en los músculos, a través de la relajación y estiramientos.
    • Fortalecimiento de la musculatura de las piernas, estimulando la circulación sanguínea.
    • Fortalecimiento de la musculatura de los brazos para adaptar la postura al aumento de peso y volumen del pecho.
    • Mejoría del sueño y de la concentración.
    • Mejoría del mecanismo respiratorio debido a una mejor oxigenación de los tejidos y del bebé.
  • Durante el parto:
    • Partos de menor duración, menos cesáreas.
    • Concienciación corporal de las posturas durante el parto.
    • Aumento de la resistencia, de la relajación.
  • Después del parto:
      • Rápida recuperación del posparto, fortaleciendo la zona abdominal.
      • Reducción de los síntomas de incontinencia, mejoría de la circulación y estreñimiento.

    Cualquier embarazada puede practicar el método pilates, salvo contraindicación médica. Sin embargo, se recomienda comenzar a practicarlo una vez que hayan desaparecido las molestias típicas del primer trimestre.

No se aconseja comenzar a practicarlo en las primeras semanas de embarazo si la mujer no venía practicando Pilates desde antes de quedar embarazada. Es decir, pueden realizarlo durante el primer trimestre las mujeres que han mantenido el entrenamiento previo al embarazo, pero no quienes comienzan en los primeros tres meses.
¿ En qué casos está contraindicado?

    • Hipertensión inducida por el embarazo o mal controlada.
    • Rotura prematura de membranas.
    • Trabajo de parto prematuro.
    • Incompetencia del cuello uterino o abortos habituales.
    • Sangrado (de cualquier tipo).
    • Placenta previa.
    • Retraso de crecimiento intrauterino.
    • Diabetes materna.
    • Enfermedad cardiaca materna.
    • Enfermedad pulmonar restrictiva.

El médico será quien evalúe si la embarazada puede realizar ejercicio físico en el caso de padecer: Hipotiroidismo o hipertiroidismo, neumopatías agudas, anemia, infección sistémica, fatiga extrema, molestias o dolor músculo-esquelético, diástasis abdominal, contracciones uterinas u obesidad excesiva.

× ¿Cómo puedo ayudarte?