En nuestro caminar por la vida podemos encontrar personas que tienen muy baja autoestima. De la misma manera, nos relacionaremos con otras que tienen el ego «demasiado elevado», sufren de narcisismo espiritual. Está claro que un extremo y otro otorgan características de cierto desequilibrio a aquellos que viven en uno o en otro. En esta ocasión vamos a hablar de aquellas personas que sienten un excesivo amor por sí mismos, tanto, que nunca reconocen sus fallos ni se responsabilizan de aquello que no salga bien en su vida. Este tipo de personas, en ocasiones, llevan su ilusión de perfección absoluta al mundo espiritual y llega a convertirse en narcisistas espirituales.

Narciso

Según relata Ovidio en «Las Metamorfosis», Narciso fue un joven hermosísimo del que todas las mujeres se enamoraban. Cuando Narciso rechazó el amor de una de ellas Némesis, la diosa de la venganza, le castigó por su presunción haciendo que se enamorara de si mismo al verse reflejado en una fuente.

Narcisismo espiritual

Por lo tanto, el mito de Narciso nos habla de aquellas personas que viven «encantadas de conocerse» y que, normalmente, gustan de conjugar los verbos solo en primera persona. Esto puede suceder en diferentes ámbitos de la vida y, como no podía ser de otra manera, también sucede dentro de la espiritualidad

Narcisismo y espiritualidad

Quizá a muchas personas les resulte algo confuso el hecho de relacionar el narcisismo con la espiritualidad. En general, relacionamos el mundo espiritual con la belleza, la verdad o la bondad y esto parece no tener nada que ver con el narcisismo. Sin embargo, algunas personas son capaces de imaginar que poseen cualquiera de esos atributos ideales de la espiritualidad en grado sumo y, que por eso, están por encima de aquellos que, supuestamente, carecen de ellos.

Los narcisistas espirituales se pueden creer inmensamente sinceros, bondadosos o bellos interiormente. De esta manera eluden la imperfección humana que a todos nos caracteriza. A partir de ahí, estas personas viven pensando que están por encima de los demás ocasionando mucho sufrimiento a su alrededor. Según la investigación de la psiquiatra Maribel Rodríguez, existen varias características que, si se dan todas, o muchas de ellas, podemos pensar que estamos tratando con un narcisista espiritual. Cualquier persona podría presentar alguna de ellas en algún momento determinado sin que por ello tenga que considerarse narcisista espiritual.

  • Sentimientos de grandeza y prepotencia exagerando los logros y las facultades
  • Creerse especiales o únicos, o que solo han de relacionarse con personas que también son especiales
  • Necesidad de una admiración de forma excesiva por su falta de autoestima
  • Son hipersensibles a la crítica y, en lugar de culpa, sufren vergüenza
  • Les falta empatía ya que hacen un rol de ayudadores pero no se conmueven con el sufrimiento ajeno. Al estar demasiado pendientes de su personaje no captan a los otros. En el fondo, tampoco son conscientes de su propio dolor porque están abducidos por si mismos
  • Son interpersonalmente explotadores. Se preocupan por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza…
  • Son pretenciosos y muestran sentimiento de privilegio. Sienten envidia y son egoístas y presumidos. También creen que los otros les envidian.
  • Tienen comportamientos y actitudes arrogantes o soberbios.
Pixabay/geralt

Humildad

Después de ver todos los atributos de un narcisista espiritual cabría preguntarnos cuál es la mejor manera de ponerle solución a esta manera de comportarse. La clave se encuentra en la humildad. Probablemente, esta gran virtud se practica poco porque se suele confundir con humillación o cobardía. Sin embargo no es así, ser humilde es aceptar y amar lo que uno es sin necesidad de ensalzarse porque uno se sabe ya suficiente. La humildad nos conecta con la fragilidad de la vasija de barro que somos y que en cualquier momento se puede romper.

Toda persona que se acerque al mundo espiritual debería ser muy consciente de que se puede encontrar con muchos casos de narcisismo espiritual y saber distinguirlos. Te dejamos más abajo una entrevista a la doctora Maribel Rodriguez donde explica de manera más extensa lo que en este artículo te hemos sintetizado.

Categorías: PsicologíaTerapias

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?