Probablemente habrás visto alguna persona con unas pequeñas «tiritas» en su oído y te habrás preguntado para qué sirven. Si te apetece saber qué es la auriculoterapia y para qué es beneficiosa, aquí te vamos a hacer un breve resumen de esta técnica tan relacionada con la acupuntura.
¿Qué es la auriculoterapia?
Esta técnica de sanación tiene sus fundamentos en la filosofía taoísta que cree que el cuerpo humano está recorrido por diferentes canales de energía. Estos canales de energía son denominados meridianos. Seis de ellos son los meridianos yin o los otros seis son yang.

Pixabay/gantelya
La auriculoterapia, basándose en los principios de la acupuntura, nos enseña que en nuestra oreja está representado todo nuestro cuerpo. Por este motivo, desde aquí se pueden tratar diferentes dolencias de forma refleja a través de micromasajes o pequeños parches que activen las dichas zonas. Debido a ciertos impulsos nerviosos, que van desde la oreja a la parte del cuerpo afectado, se aporta alivio al problema a tratar.
¿Dónde se encuentran sus orígenes?
El origen de esta técnica de sanación lo encontramos en la medicina tradicional china. También en la Grecia clásica era utilizada, sobre todo, para tratar los problemas femeninos.
Fue en la década de los 50 cuando el Dr. Paul Nogier de Lyon (1908-1996), observando a una curandera que cauterizaba una zona de la oreja para tratar la ciática, comenzó a imitar este comportamiento, obteniendo muy buenos resultados. Este trabajo fue posteriormente completado con los estudios del Dr. Jacques Niboyet quien creo una máquina que era capaz de encontrar los puntos de mayor energía en la oreja. El trabajo del doctor Niboyet le dio a la técnica un mayor carácter científico y fiable.
A partir de ese momento todos los estudios se centraron en crear mapas auriculares. Todos ellos relacionaban los puntos de la oreja con las diferentes partes del cuerpo. Así mismo, las distintas técnicas de estimulación se han ido mejorando con el tiempo. Existe la estimulación magnética, por ultrasonidos, químicas y hasta lumínicas.
Aplicaciones de la auriculoterapia
Esta técnica solo se desaconseja en los siguientes casos:
- Mujeres embarazadas
- Problemas en las orejas
- Anemía
- Hipertensión
- Esquizofrenia

Pixabay/WaltiGoehner
Salvo estos casos, con la auriculoterapia podemos ayudar en la resolución de los siguientes problemas:
- Ayuda en casos de sobrepeso y obesidad y también para disminuir el apetito
- Evita la retención de líquidos
- Combate los episodios de ansiedad
- Irregularidad en los ciclos menstruales
- Migrañas y dolores en general
- Adicciones como el tabaquismo
- Asma
- Estreñimiento
- Vértigo
Una vez más, esta herramienta de sanación no sustituye a ningún tipo de tratamiento médico de otras características sino que lo complementa.
0 comentarios