Es muy posible que, en más de una ocasión, hayas escuchado la palabra Ayurveda. Esto es debido a que esta disciplina tan antigua es cada vez más conocida en Occidente. En general, los masajes ayurvédicos son los más conocidos. No obstante, pocas personas saben de qué se trata exactamente y cuáles son sus fundamentos.
¿Qué es Ayurveda?
La palabra Ayurveda proviene de las palabras sánscritas «Ayur» que quiere decir vida y «veda» que significa conocimiento. Por ese motivo la conocemos como Ciencia de la Vida. El Ayurveda ha sido reconocido por la OMS como la medicina tradicional hindú. Tanto el Ayurveda como la medicina tradicional china son técnicas milenarias de sanación que se han extendido a lo largo de todo el planeta demostrando sus numerosos beneficios.
Podemos decir entonces que el Ayurveda es una forma de sanación tradicional y natural que trata de forma holística a la persona enferma. Además de observar los síntomas de cada enfermedad, también pone atención al estado mental y emocional de cada paciente. Así mismo, da mucha importancia al ambiente que rodea a la persona.
Ante los diferentes desequilibrios el Ayurveda propone tratamientos a base de purificaciones, ayuno, hierbas, masajes, yoga, descanso, etc.
Las distintas constituciones
Una de las cosas que caracteriza a esta medicina es la diferenciación entre las distintas constituciones de las personas. Según sea la parte física, mental y espiritual de la persona se agruparán en los tres Doshas llamados Vata, Pitta y Kapha.
Dependiendo de nuestra constitución tendremos una cantidad determinada y exclusiva de cada uno de los tres doshas. Esto vendrá definido desde el momento de nuestra concepción. Debido a ello, se suele denominar a la persona con los dos doshas más dominantes. Una persona puede ser, por ejemplo, Vata-Kapha o Pitta-Kapha, etc.
Significado de los Doshas
Cada uno de los doshas tienen un significado que habla de la persona que los posee:
- Kapha (tierra+agua) : el que conserva las cosas unidas. Este dosha es bastante estable y las personas en las que predomina cuentan con un buena sistema inmunitario. Cuando están equilibrados son pacientes, tranquilos y equilibrados. Sin embargo, cuando presentan desequilibrio tienden a la pesadez, a la retención de líquidos y a la obesidad
- Pitta (fuego+agua): aquel que modifica las cosas. Pitta está regido por el fuego que puede ser cálido y agradable o demasiado intenso y quemarlo todo. En general, las personas Pitta son bastante ordenadas y prácticas. También son bastante competitivos e inteligentes. En cierta medida son dominantes y egocéntricos. Cuando están equilibrados son comprensivos, cálidos y sensibles. En su desequilibrio muestran tendencia a la irritación, la rabia o el enfado.
- Vata (éter+agua): lo que mueve las cosas. Las personas con este dosha predominante están relacionadas con el cambio y la inestabilidad tanto en su cuerpo como en sus emociones. En general, son personas creativas, entusiastas, flexibles y aventureras cuando están equilibradas. En su parte desequilibrada tendrán tendencia a ser miedosos, inquietos e inseguros. Los cambios de humor son una característica de los Vata. Así mismo, suelen «picotear» diferentes cosas sin llegar a acabar ninguna.
En definitiva, el Ayurveda entiende a la persona como un todo y hace clasificaciones que nos ayudarán a que cada grupo encuentre su equilibrio siguiendo las indicaciones de vida que esta técnica milenaria aconseja. Las diferentes pautas dietéticas, masajes y descanso serán específicas para cada grupo. Este tipo de medicina puede ser complementaria a cualquier otro tipo de sanación.
0 comentarios