Un organismo equilibrado es sinónimo de buena salud. Una de las herramientas que la naturaleza pone a nuestro alcance para alcanzar dicho equilibrio es la aromaterapia. En esta ocasión nos vamos a detener en el aceite esencial de menta. Este aceite nos ofrece numerosos beneficios sumamente interesantes.
Su origen
Originalmente, la menta (mentha piperita) se cultivaba en Oriente Medio y Europa allá por el año 1000 a.de.C. Esta planta era sumamente apreciada por sus numerosas propiedades. En la actualidad, su cultivo se ha extendido a diferentes zonas del mundo siendo usada en la fabricación de cosméticos, en la tradición culinaria y como agente de salud. Esta estupenda planta proviene del cruce de lo que comúnmente se conoce como hierbabuena (menta verde) con la menta acuática.
El aceite esencial de menta es extraído por destilación antes de que florezca la planta. Por este motivo es un aceite extremadamente concentrado. El ingrediente principal es el mentol.
Propiedades del aceite de menta
El aceite esencial de menta tiene numerosas propiedades:
- Su olor es un repelente natural de insectos. Evita picaduras de mosquitos, chinches o piojos
- Alivia problemas digestivos
- Es un relajante natural. En general, tiene efecto calmante en diferentes afecciones cutáneas
- Alivia molestias musculares o articulares
- Tiene efecto analgésico. Funciona muy bien como alternativa a los analgésicos convencionales para dolores leves
- Refresca el aliento
- Añadiendo unas gotas al champú estimula el cuero cabelludo
Precauciones
Para aprovechar todas las bondades del aceite esencial de menta hemos de tener las siguientes precauciones:
- Es muy importante no usar el aceite directamente sobre la piel. Lo mezclaremos siempre con champú, aceite vegetal o algún tipo de crema
- Evitaremos el contacto con los ojos
- Nunca lo ingeriremos
- Las personas con enfermedades neurológicas deben evitarlo
- Se conserva siempre en lugar fresco y oscuro bien tapado
- Las embarazadas deberán consultar con el médico antes de usarlo
Trucos naturales con aceite esencial de menta
Además de los usos terapéuticos habituales de este aceite te vamos a contar ciertos remedios naturales en los que se puede utilizar. Por ejemplo, haciendo una mezcla con tres gotas aceite esencial de menta, tres de aceite esencial de eucalipto y aceite de oliva se pueden aliviar dolores de cabeza con un suave masaje en el cuero cabelludo.
Para la limpieza de la casa se pueden poner unas gotas en el agua de fregado para aromatizar e higienizar el suelo. En casos de tos se pueden añadir unas gotitas en agua para realizar vahos.
La aromaterapia, en general, nos acerca la naturaleza de manera concentrada para ayudarnos a restablecer la salud.
0 comentarios